Madrid, a 30 de mayo de 2017
El sector de la construcción está volviendo a crecer, y por tanto, el sector inmobiliario calienta motores para competir en el producto de obra nueva y de segunda mano. Así se ha visto en el pasado SIMA de Madrid, donde las redes comerciales luchan por ofrecer el mejor producto para sus clientes y en el que todo el mundo se apunta al carro de las nuevas tecnologías.
Hasta la fecha, el sector inmobiliario mostraba las viviendas mediante fotos y vídeos basados en sucesión de imágenes; recientemente mediante fotografías profesionales, o vídeos 360 con aparatosas cámaras y gafas. La gran novedad es poder visualizar esas mismas viviendas en 3D y 360º, así como pasear e interactuar de infinitas maneras posibles, como si de un videojuego se tratara. Mover muebles; cambiar el color de las paredes, o el tipo de suelo; elegir la reforma o distribución ya no será algo a imaginar en planos sino una divertida y fácil actividad.
La gran revolución: libertad de movimiento e interacción
La gran revolución es que con esta aplicación se da un paso más y se permite libertad total de movimiento e interacción a lo largo de todo el inmueble. Todo ello con una calidad que a veces hace imposible distinguir lo real de lo virtual. Empresas especializadas como INTO SPACE, cuyo responsable estratégico, Carlos García de Sola, afirma que, “no hará falta imaginarse cómo será un inmueble con esta fácil aplicación –instalable en cualquier dispositivo- con lo que podremos ver de antemano como será nuestra vivienda”. Ésta es la gran novedad, aplicable sobre todo a obra nueva y viviendas de segunda mano. Según García de Sola, “facilitar al cliente la posibilidad de vivirlo y recrearse aún antes de estar construido, o reformado, es limitar los riesgos de una operación de compra muy importante. En definitiva es ofrecer la posibilidad de conocer de antemano como quedará la vivienda de nuestros sueños”.
La pasada semana, la sociedad comercializadora inmobiliaria MAR REAL ESTATE firmaba con INTO SPACE un convenio de colaboración por la que todas las viviendas que disponen en comercialización se puedan visitar como si de un videojuego se tratara. Daniel Sanz, gerente de MAR REAL ESTATE Madrid-Chamberí indica que, “este tipo de alianzas son las que aportan valor a la comercialización inmobiliaria”. “El futuro inmobiliario pasa por la aplicación del I+D+i a un sector tecnológicamente jurásico” constata Sanz. “Las empresas que se dedican al sector inmobiliario, ya sea obra nueva, o segunda mano, tienen una nueva herramienta apreciada por las familias en la compra de la vivienda” concluye.