10 Consejos para vender tu casa

·        La oferta para vender tu casa incrementa con el paso del tiempo y cada vez se cuenta más con los grandes profesionales inmobiliarios: 1 de cada 2 viviendas se venden entre particulares

 

Madrid, a 4 de abril de 2019

Cada día hay más opciones para vender tu casa; nosotros siempre te recomendaremos hacerlo mediante un profesional de verdad, hoy en día siempre se puede guiar por comentarios de Google -discriminar los que se noten que estén comprados-; ahora bien, si eres del 50% de las personas que deciden hacerlo por tu cuenta en MAR Real Estate hemos preparado esta entrada para ti: los 10 consejos que nunca te contaron para vender tu casa, vamos a ello.

1.      Gástate el dinero en hacer fotos con un fotógrafo profesional. Es importante que las fotos hablen, pero no mientan; si tu vivienda tiene mucha luz no vale hacer fotos con las persianas bajadas porque se ha roto la cuerda; no pongas nunca como foto de portada tu lavabo con el cepillo de dientes, no te imaginas la de gente que lo hace.

2.      Atiende a las llamadas y los correos electrónicos que te hagan el mismo día; muchos de los clientes que nos entran en las inmobiliarias se quejan de que los vendedores particulares no atienden a las llamadas porque están trabajando.

3.      Si vives en el inmueble que estas vendiendo no hagas visitas con la casa sin arreglar; igual no es buena idea enseñar la casa cuando cocines coliflor; por el contrario, hacer un café antes de una visita -aunque detestes el café- puede ser una solución.

4.      Si no vives en la casa, intenta que haya los menos trastos; el sistema de tapar los muebles con sábanas blancas queda muy bien como atrezo para una obra de teatro, pero igual abulta demasiado; nuestro consejo: ve retirando los muebles, las personas se hacen mejor idea de las posibilidades de la vivienda cuanto más vacía esté.

5.      Si puedes encarga a un arquitecto un plano de la vivienda y para ahorrar dile que te haga el certificado energético al mismo tiempo. A veces se suele poner más metros cuadrados que en la realidad tiene la vivienda.

6.      Arregla persianas y ventanas que hagan que no se pueda abrir; ventila la vivienda antes de enseñarla

7.      Despersonaliza la casa: por ejemplo, si te gusta la caza igual al comprador no le gusta. Los posibles clientes se tienen que ver viviendo con su familia en tu casa, cuanto menos “tu casa” parezca mejor.

8.      Cuando hagas la vista no comiences con el “aquí esta el…” ya saben que aquí está el hall, en salón, la habitación; el cliente tiene que ver posibilidades tiene que pensar en cómo va a quedar su casa o como podría quedar; vende el valor potencial.

9.      Busca el título de propiedad de tu casa, lo necesitarás para vender, no lo busques al final porque si no lo encuentras tendrás que pedir una copia y te podrán tardar más de un mes; ve al registro de la propiedad y pide una nota simple de tu casa; la nota simple es como el historial “médico” de tu vivienda, también deberías pedir a la administración de fincas el estado de las cuentas y cómo pasó la última revisión de la Inspección Técnica de Edificios; estos documentos te los pedirán

10.   Recuerda que el Código Civil, si el comprador es un particular, le otorga 6 meses de garantía; si alguna de las informaciones que les has dado a los compradores no es cierta, o les ha faltado información pueden reclamarte por ello. Haz un buen contrato de arras y pide una cantidad suficiente para que nadie se retire de la compra.

Como último consejo -en los bises- en las negociaciones es mejor que lo lleve un tercero ajeno a ti, solo con una mejor negociación que pueda hacer un agente te has podido ahorrar sus honorarios. Vender un inmueble es un tema muy serio tanto para el que vende como para el que compra. Haz de ello un bonito recuerdo y que no se convierta en una pesadilla.

En MAR Real Estate Madrid-Chamberí estamos par ayudarte y ofrecerte este servicio de un modo muy profesional.

¿Te interesa?

Nos pondremos en contacto con usted